El Blog de Rafael Polo
Artículos de la sección "Dinámica histórica"
Num. Título Fecha
Sección 1: Disgresiones
1 El
occidente de Asia (29
de enero de 2012)
2 El
“subcontinente” ibérico (5
de febrero de 2012)
Sección 2: El Mundo moderno
101 Los Trastámara (12 de agosto de 2024)
5 La
historia de Colón (24
de abril de 2012)
6 La
“patente” del descubrimiento colombino (29 de abril de 2012)
7 Los
capataces del Imperio (7 de mayo de
2012)
8 Los
autómatas del Escorial (14 de mayo
de 2012)
9 El
Cordón Sanitario europeo (20 de mayo
de 2012)
10 La
Torre de marfil europea (29 de mayo
de 2012)
11 La
Camisa de Fuerza francesa (5 de junio de 2012)
12 La
estructura del Sistema Europeo (11 de junio de 2012)
13 El
Duelo Mediterráneo (17 de junio
de 2012)
14 El
Imperio Transversal (27 de junio
de 2012)
15 Los
imperios mestizos (4 de julio
de 2012)
16 Las
otras transversalidades (13 de julio
de 2012)
18 La
Guerra Civil Europea (12 de agosto
de 2012)
19 El
Sistema del Equilibrio Europeo (22 de agosto de 2012)
20 La
crisis de la conciencia europea (2 de septiembre de
2012)
22 La
crisis de la identidad española (12 de octubre de 2012)
23 La
religión de los españoles (22 de
octubre de 2012)
24 La
independencia de Portugal (2 de noviembre de 2012)
25 Cambio de
rumbo (11 de noviembre de
2012)
27 El
despliegue continental (20 de
diciembre de 2012)
28 La
Ultraperiferia (2
de enero de 2013)
30 Andalucía,
tierra ocupada (2 de febrero
de 2013)
31 El
bandolerismo andaluz (12 de
febrero de 2013)
Sección 3: El Mundo contemporáneo
32 Los
imperios efímeros (6 de marzo
de 2013)
34 El
expansionismo alemán (10 de abril
de 2013)
35 Las
lecciones de la Historia (28 de abril
de 2013)
36 Un
momento crítico (15
de mayo de 2013)
37 El
comienzo de un nuevo tiempo (30 de mayo de 2013)
38 Los
Estados Unidos de Norteamérica (14 de junio de 2013)
39 Dos
historias paralelas (30 de junio
de 2013)
40 La
debilidad estructural italiana (13 de julio de 2013)
41 El
dilema francés (28
de julio de 2013)
42 Un
mundo en declive (11
de agosto de 2013)
43 Los
hombres del Norte (30 de agosto
de 2013)
44 La
decadencia europea (15 de septiembre de
2013)
45 El “limes”
polaco (29 de septiembre de
2013)
46 La
espoleta balcánica (13
de octubre de 2013)
47 La
frontera oriental (27
de octubre de 2013)
48 El
nacionalismo norteamericano (14 de noviembre de
2013)50 El
centro geográfico de Hispanoamérica (20
de abril de 2014)
Sección 4: Segunda vuelta: Una
visión más global de los procesos históricos.
Sección 5: Interpretando el presente... explorando el inmediato futuro.
Felcidades, Rafael Polo. No puedo si no felicitarte por tu esfuerzo y por lo interesante de tus enlaces.
ResponderEliminarMuchas Gracias Marcos. Saludos.
EliminarHe conocido el blog por casualidad días atrás, y he sentido una sensación parecida a la que recuerdo de cuando era niño, abría un regalo de Reyes y era el castillo de Playmobil, esa sensación del que descubre algo nuevo y sabe que le va a traer horas y horas de placer (en este caso lector). Por otro lado me parece impresionante la manera en la que mezclas historia y geopolítica (al menos esa es mi sensación), con una narrativa fácil de leer (en determinados ámbitos pareciera que hay que escribir de forma complicada para ser sinónimo de "entendido de la materia"), en definitiva y no queriendo dar más la tabarra, que es un verdadero placer leer tus artículos, me parecen de lo más interesante que he leído hace mucho. Un saludo
ResponderEliminarMuchas Gracias por tu aliento Federico. Un cordial saludo.
Eliminar¿Habría alguna posibilidad de descargar estos artículos del blog en PDF al igual que las otras secciones del blog? Un saludo
ResponderEliminarAhora mismo no. En las otras secciones hace bastante tiempo que no publico, mientras que ésta sigue viva y creciendo. A estas alturas me exigiría hacer un importante esfuerzo, que tendría además que actualizar regularmente. No descarto hacerlo más adelante, pero ahora estoy bastante pillado y desborda mis posibilidades presentes. En cualquier caso te agradezco tu pregunta porque revela un interés por mi trabajo que me estimula a seguir con él. Saludos.
EliminarNo logro ver aún la tendencia política de este blog si es que la hay. Aún así, excelentes artículos, aprecio el duro trabajo, espero lo sigas manteniendo porque necesitamos reflexiones así.
ResponderEliminar¿Es importante lo de la tendencia política? Yo creo que lo importante son los argumentos. Creo que hay abrir caminos, ensanchar, en la medida de lo posible, el debate intelectual.
EliminarGracias por tu aliento. Es el interés que manifiestan los lectores de este blog los que me estimulan para mantenerlo.